Perfil Profesional
Odontólogo con especialidad clínica en Prótesis Periodontal. Amplia experiencia en valoración, diagnóstico clínico y manejo integral de todas las alternativas protésicas existentes incluyendo la manipulación de tejidos periodontales, con énfasis en la restauración de alta complejidad, dento o implantosoportada. Visión interdisciplinaria y vanguardista de la práctica Odontológica, excelentes relaciones interpersonales y gran habilidad docente.
Especialización Administrativa en Calidad para la Competitividad y Maestría en Ingeniería Industrial. Completo manejo de Sistemas de Gestión de Calidad, Seguridad del Paciente y Centros de Excelencia en Servicios de Salud. Capacidad de aplicación de la Filosofía “Lean Services”, en la prestación de Servicios Especializados de Rehabilitación e Implantología Oral.
Experiencia del Especialista
Centro de Excelencia Rehabilitación e Implantología Oral C-RIO®
Director Científico
- Responsable del equipo interdisciplinario de Odontólogos Especialistas, así como de la valoración y elección de tratamiento integral definitivo de los pacientes.
- Intervención Clínica en el manejo de tejidos periodontales en los casos de tratamientos implanto-soportados, supervisión técnica de los procesos de restauración y realización directa de los casos de alta complejidad.
- Responsable de la asesoría técnica y el control de los altos Estándares de Calidad en los procedimientos de este Centro de Excelencia con su laboratorio de alta complejidad.
- Encargado además de la actualización permanente en equipos y técnicas a fin de permanecer como el más avanzado Centro de Excelencia en Rehabilitación e Implantología Oral del país.
- 1995 a la fecha.
Universidad del Valle
Profesor
- Prótesis Fija y Restauraciones Estéticas Libres de Metal, en el área de educación continuada (Diplomados).
- 2001.
Centro de Radiología Oral Holguines
Gerente
- Asesoría Técnica con énfasis en Imagenología y ayudas Diagnósticas para Restauración.
- 1998–2003.
Universidad Autónoma de Manizales
Docente – Instructor
- Facultad de Odontología.
- Responsable de la Capacitación en Valoración, manejo Clínico Odontológico y Procedimientos en el área de Periodoncia.
- 1993–1994.
Estudios Realizados
![]() | Universidad ICESI Master Ingeniería Industrial Cali, Colombia, 2013 |
![]() | Universidad ICESI Especialista Calidad para la Competitividad Cali, Colombia, 2012 |
![]() | Universidad CES Especialista Prótesis Periodontal Medellín, Colombia, 1993 |
![]() | Universidad Javeriana Odontólogo Bogotá, Colombia, 1987 |
![]() | Colegio Agustiniano Norte Bachiller Bogotá, Colombia, 1982 |
![]() | Universidad Javeriana - ICONTEC Diplomado en Gestión de la Calidad para el Sector Salud Cali, Colombia, 2003 |
![]() | Universidad Javeriana Diplomado en Negocios Internacionales para el Sector Salud Cali, Colombia, 2004 |
![]() | ICONTEC Diplomado en Seguridad del Paciente Cali, Colombia, 2010 |
![]() | Instituto ISEAD - Centro Universitario VILLANUEVA Curso de Emprendimiento Avanzado Madrid, España, 2011 |
Trabajos de Investigación
1. Implantes Nueva Era. C-RIO, Cali, 2017.
New Age Implant X Son implantes diseñados lo más cercanos a los dientes naturales, los cuales se encuentran en proceso de patente. ![]() | Implante Natural![]() |
|
Implante Actual | Implante Natural | |
![]() | ![]() |
|
Forma general cilíndrica redonda, sin tener en cuenta los dientes a reemplazar, anteriores, premolares y molares. | Forma general de acuerdo a los dientes a reemplazar, anteriores, premolares y molares. | |
Para llegar a la forma de las coronas se presentan sobrecontornos, lo que lleva a acumulo de placa, inflamación y reabsorción del margen óseo. | Para llegar a la forma de las coronas no se presentan sobrecontornos, no lleva a acumulo de placa, ni inflamación, ni reabsorción del margen óseo. | |
Por esto no es estable y afecta la estética de la restauración. | Por esto es estable y no afecta la estética de la restauración. | |
Presenta roscas para su estabilización primaria, en algunos casos se puede hacer carga inmediata afectando su pronóstico. | No presenta roscas para su estabilización primaria, lo logra con su forma asimétrica que es antirotacional y la cementación, donde se puede hacer carga inmediata sin afectar su pronóstico. | |
La mayoría son fabricados en Titanio, que puede llegar a ser antiestético y trasmite concentrada la carga al hueso por su módulo de flexión. | Al ser fabricados en PEEK-OPTIMA HA Enhanced, siempre es muy estético y trasmite dispersa la carga al hueso por su módulo de flexión. |
2. HEALTH EXCELLENCE SYSTEM. Sistema de Control y mejoramiento de la Calidad y Seguridad del Paciente en Servicios de Salud. C-RIO, Cali, 2017.
Sistema de Control de Calidad y Seguridad para el Paciente con Lean y Six Sigma Health Excellence System - HE System "La Calidad en la prestación de Servicios de Salud y la Seguridad en la atención de los pacientes, se incrementa significativamente al medir el desempeño de las Instituciones y Profesionales." Oscar Alvarez | Click en la imagen para ampliar |
3. Sistema de Control y mejoramiento de la Calidad y Seguridad del Paciente en Servicio de Implantología Oral. Tesis Maestría de Ingeniería Industrial. Universidad ICESI, Cali, 2012.
4. Centros de Excelencia, evolución del enfoque al paciente hacia una atención odontológica mas humanizada. Tesis Especialización Calidad para la Competitividad. Universidad ICESI, Cali, 2011.
5. Diseño, desarrollo y pruebas clínicas de un prototipo de paralelómetro intraoral para guiar colocación de implantes. Centro de Rehabilitación Implantología Oral. C-RIO, Cali, 1996.
6. Propiedades de resistencia y estabilidad dimensional de pre-soldaduras entre estructuras de metal base de acuerdo a la separación de las estructuras. Tesis de grado Especialización Prótesis Periodontal. Instituto de Ciencias de la salud CES, Medellín, 1992.
7. Criterios y conceptos en la ubicación de la línea terminal en restauraciones estéticas. Tesis de grado Odontología. Universidad Javeriana Bogotá, 1987.
8. Periodonto normal – Enfermedad Periodontal – Cirugía Periodontal – Tratamiento inductivo – Tratamiento resectivo / Tratamiento regenerativo / Cirugía mucogingival. Módulos Didácticos con modelos representativos. Director Inicial, Tesis de grado Facultad de Odontología. Universidad Autónoma de Manizales, 1999.
Publicaciones
• Propiedades de resistencia y estabilidad dimensional de pre soldadura entre estructuras de metal base de acuerdo a la separación de las estructuras.
Revista CES. Odontología Medellín. Vol. 7 #1 Pág. 11. 1994
• Rehabilitación oral integral del paciente edèntulo parcial soportada en implantes de oseointegración.
Revista Acta Estomatología Autónoma. Caso Clínico Manizales Volumen 1 Nº 2 Segundo semestre 1994
• Diagnóstico diferencial entre periodontitis apical crónica supurativa o periodontitis apical asintomática y quiste fisural.
Revista CES Odontología Medellín. Vol. 8 No. 2 – 1995
• Implantología bucal contemporánea.
Diario La Patria. Manizales. Página última A. Feb. 12. 1995
Reconocimientos y Distinciones
1. Distinguished Visitor
Doral – Florida, Mayo 09 de 2012
2. Círculo de Odontólogos del Valle del Cauca
Cali – Colombia, Marzo 30 de 2011
3. Ganador del Premio a la Gestión de Calidad y Emprendimiento
GALARDON COOMEVA 2010 Cali, Colombia, Marzo 2011
Exposiciones y Conferencias
1. Nuevos horizontes en la odontología moderna
Popayán, Octubre 29 de 2016.
2. Foro con Empresarios de la Región
MBA Universidad Javeriana, Invitado
Cali, Mayo 28 de 2011
3. World Conference Nobel Biocare
Poster program. Case Report: Implant supported modified procera crowns cementednover a passive fitting electroeroded metallic structure over individual micromilled abutments
Las Vegas, USA, 2005
4. Sistema Empress II Parámetros de Exito
Casos Clínicos. Utilización avanzada en Implantología Oral combinada con restauraciones microfresadas
Medellín, 2001
5. II Congreso nacional de Oseointegración
Academia Colombiana de Oseointegración, Restauración Implanto soportada Avanzada Utilizando Técnicas micro fresados y Sistema Empress II
Bogotá, 2001
6. Jornadas Odontológicas Javeriana
Conferencia Estética y Rehabilitación Oral Avanzada, Restauración implantosoportada, Restauración libre de metal y técnicas de micro fresado
Cali, 2000
7. VII Latin American Symposium 3i
Presentación de caso clínico, reconstrucción maxilar y restauración libre de metal implanto soportada de arco completo
Miami 2000
8. Workshop IPS Empress II
Conferencia Porcelana Libre de Metal
Cali, Colombia. 1999
9. 1er Congreso de Intercambio Colombo – Chileno – Dominicano
Sociedad de Odontólogos Javerianos del Valle. Presentación de caso clínico con restauración implantosoportada
Cali, Colombia. 1995
10. 1ra Muestra de Investigación Universidad Autónoma
Presentación de caso clínico con restauración implantosoportada
Manizales, Colombia. 1994